NAVIDADES ASTURIANAS

En esta ocasión, compartimos con vosotr@s un precioso trabajo que, el alumnado de 6º de Primaria desde Cultura Asturiana, ha realizado mediante el estudio de las tradiciones navideñas, entrevistando a familiares y conocidos para recuperar y analizar cómo eran las navidades antes, el formato podcast está editado por la profe, pero la ilusión puesta y las entrevistas son trabajo de ellos

¡Gracias por este precioso regalo!

(Pinchar en el enlace para escuchar el audio)

3 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD

Desde la biblioteca queremos hacer un guiño a una fecha tan importante en nuestra Comunidad.

Gracias a nuestros compis que cada día nos ayudan a aprender a mirar con otros ojos. Desde la biblio, os recordamos un clásico (podrían ser un millón) con el que hemos aprendido y vuelto a él tantas veces y un cuento nuevo muy interesante que nos da a conocer a los niños y niñas con enfermedades autoinmunes, como el lupus ¿Lo conocíais?

¡Esperamos que os gusten!

¡Halloween/Sanmaín de miedo!

Este año desde la biblioteca también hemos preparado lecturas terroríficas para disfrutar estos días con los libros. Algunos de nuestros alumnos se han acercado para descubrir las propuestas planteadas. Cada año intentamos que la biblioteca tenga más atractivos, no solo con los libros, sino también con los juegos. ¡Gracias a tod@s los participantes!

Descubrimos un mundo terrorífico lleno de sombras mediante el teatro.

Juego "el fantasma" ¿Quién es más rápida? Nuestro "memory" monstruoso ¡no falla! Libros en 3D ¡Los más solicitados! ¿Jugamos al "ruiditos"? ¡Divertidísimo! ¡La gran dama lectora! ¡Pasen y lean! ¿Un recuerdo desde la biblio?

CONCURSO DE CALIGRAMAS

CALIGRAMAS EN LA BIBLIOTECA

 ¿QUÉ ES UN CALIGRAMA? 

Se trata de poemas en los que las palabras

conforman una imagen y contribuyen visualmente

al sentido de lo dicho.

Por esa razón, se considera que

 los caligramas forman parte de la

llamada poesía concreta, poesía visual.

Supongamos que un poeta escribe sobre un león. Para desarrollar un caligrama, Continúa leyendo CONCURSO DE CALIGRAMAS

¡Va de juegos!

¡VA DE JUEGOS!

 En esta ocasión os proponemos juegos para la biblioteca. ¿Juegos? ¡Claro que sí!

También se puede hacer una aproximación al juego desde el punto de vista del aprendizaje:

  • El juego es emoción, y sin emoción no hay aprendizaje.
  • El juego despierta la curiosidad, y la curiosidad pone al cerebro en modo aprendizaje.
  • El juego fomenta la autonomía, y por tanto el pensamiento crítico y la toma de decisiones.
  • El juego es experimentación, lo que permite aprender basándose en el ensayo y error.

Una persona motivada es una persona que aprende.

Las bibliotecas deben participar para crear lectores conscientes, que disfruten de la lectura como un placer por descubrir y aprender, o simplemente por el placer que a cada uno le proporcione la actividad en sí.

A ver qué os parecen estas ideas…..

    

 ¡OS SEGUIREMOS INFORMANDO!