Con motivo de la celebración, el 17 de marzo, del I Día del Cómic y del Tebeo, la biblioteca del centro propuso llevar el noveno arte a las aulas desde cualquier enfoque y materia. Varios/as docentes se animaron a hacerlo; los resultados pueden admirarse en esta exposición virtual que inaugura nuestras actividades del Día del Libro.
En 1º ESO, 2º ESO y 3º ESO la temática era libre:
2ESO A 2ESO B DEF (ESP-PATRICIA)
2ESO C 2ESO D DEF (ESP-SUSANA)
2ESO C 2ESO D DEF (ING-ANA CRISTINA)
En 4º ESO y BAC, por el contrario, se pidió al alumnado que abordase ciertos retos especiales:
- En Biología (4º ESO), tuvieron que resumir en solo seis viñetas toda la evolución humana.
- En Taller de Debate (4º ESO), plasmaron gráficamente las falacias de la argumentación:
4ESO TALLER DE DEBATE DEF (BELÉN)
- En Lengua Castellana y Literatura (4º ESO), se les proporcionó un microargumento de La Regenta para que lo adaptasen:
Ana Ozores está casada con don Víctor Quintanar, un hombre mayor que ella con el que no es feliz; por ello, busca consuelo y refugio en la religión. Fermín de Pas, magistral de la catedral, se convierte en su guía espiritual. El ambicioso clérigo se enamora de la joven, que, a su vez, es pretendida por el donjuán de la ciudad, Álvaro Mesía. Cuando Ana conoce los sentimientos de Fermín, cae en los brazos de Álvaro. Víctor descubre el adulterio de su mujer y reta a Álvaro a un duelo en el que el viejo Quintanar pierde la vida. Mesía huye de la ciudad y Ana sufre el rechazo y la humillación de toda la sociedad vetustense.
- En Literatura Universal (1º BAC) trabajaron sobre Frankenstein:
- En Biología (1º BAC) narraron la extinción de los dinosaurios:
- El alumnado de 1º BAC también revivió el Viaje de estudios en este formato:
- En Psicología (2º BAC), crearon un “Instituto frenopático Monte Naranco” para abordar diversas cuestiones vinculadas a la materia:
Nuestra más sincera enhorabuena al alumnado y al profesorado por tan magníficos trabajos.
Feliz Día del Libro.