PROYECTO «SEMBRANDO IGUALDAD»- aplicación curso 2023-2024-primer trimestre

TEMPORALI-

ZACIÓN

PROPUESTA DE TRABAJO CURSO AL QUE VA DIRIGIDA INDICADORES DE LOGRO  
SEPTIEMBRE
PROYECTO COEDUCACIÓN PRIMER TRIMESTRE – SEMBRANDO IGUALDAD

Estudio y análisis del Decreto 30/2023, de 8 de abril y el acuerdo 16 de junio de 2023, sobre COEDUCACIÓN en el Principado de Asturias

Acogida nuevo profesorado: informarles que en el centro se trabaja con lenguaje inclusivo siempre

Seguir trabajando para que toda la documentación que se tiene en el centro o la que se envía a las familias vaya con lenguaje inclusivo siempre

Vigilar que toda la cartelería del centro tenga lenguaje inclusivo

–  Cartelería y documentación que presenta lenguaje inclusivo

–  Nº de maestros y maestras de nueva incorporación que aceptan el uso del lenguaje inclusivo sin problema

–  Nº de profesorado que no utiliza el lenguaje inclusivo y acciones para corregirlo

–  Conclusiones sacadas del estudio

–  Valoración de las conclusiones

OCTUBRE Reunión equipo impulsor. Propuestas de trabajo generales para todo el curso

Concreción de las propuestas para el primer trimestre

Trabajo en equipo del profesorado; brainstorming -nº de alumnos y alumnas participantes

– % de profesorado implicado en el tema

– producciones

– Nº de participaciones en el visionado de códigos QR

– forms a monitores y familias para ver los beneficios o no de los dípticos en los patios

 
Trabajo diario en el aula para un trato igual a niños y niñas; ofreciendo las mismas posibilidades; lenguaje inclusivo en el profesorado e ir contagiándolo al alumnado;

Colorear la flor de “SEMBRANDO IGUALDAD”

Patios dinámicos en Infantil, dinamizados por el alumnado de 5º de primaria, tres días a la semana

INFANTIL Y 1º Os pasamos las flores la próxima semana y las recogemos el día 10 de noviembre
Trabajo diario en el aula para un trato igual a niños y niñas; ofreciendo las mismas posibilidades; lenguaje inclusivo en el profesorado e ir contagiándolo al alumnado;

Coloquios en el aula sobre buenos tratos e igualdad en los juegos y el deporte

Colocan los códigos QR a las flores

2º de primaria Os pasamos las flores y los códigos el día 20 de noviembre para que estén el día 23 de noviembre

El 24 a primera hora los bajan a colocar en las verjas de la calle Begoña y calle La Merced (con una cinta que os daremos se cuelgan unas cuantas flores, y otras por los pasillos del colegio)

En casa, con la familia, buscar información sobre las primeras mujeres en diferentes deportes.

Elaborar trabajos en papel o digitales o videos con la información recogida.

3º de primaria Desde ya hasta el día 20 de noviembre para que hagan los trabajos y me los hagáis llegar (si son ppt, o videos tal cual; si son en papel, escaneados) para que dé tiempo a subir al blog
Búsqueda de información sobre reglas de juego de diferentes deportes

Analizar si son iguales para hombres y mujeres o diferentes. Analizar las reglas de los juegos escolares del Principado

Hacer una presentación para otros grupos sobre lo que han descubierto y analizado.

4º de primaria Desde ya hasta el día 20 de noviembre para que hagan los trabajos. A partir de ahí, hacemos las presentaciones a otros grupos. (según los equipos decidimos las presentaciones. Antes del 20 me pasáis cuantos equipos tenéis y organizo las presentaciones)
Búsqueda de información sobre diferentes noticias de mujeres que han tenido problemas en el deporte por el hecho de ser mujeres

Elaborar trabajos sobre ello en papel, videos, podcast, ppt,…

5º de primaria Desde ya hasta el día 20 de noviembre para que hagan los trabajos y me los hagáis llegar (si son ppt, o videos tal cual; si son en papel, escaneados) para que dé tiempo a subir al blog
Elaborar un decálogo de normas para las actividades deportivas, tanto para los jugadores y jugadoras como para el público asistente.

En cada clase se elabora un decálogo.

Reunión de delegados y delegadas con equipo directivo para debatir las mejores propuestas

Cerrar el decálogo acordado por todos y todas

6º de primaria Desde ya, hasta el día 17 de noviembre para preparar ideas por clases. El día 20 de noviembre reunir al recreo Paula y Yolanda a delegados con las propuestas de cada grupo

Esa semana se preparan los carteles

El día 24 (salvo que oficialmente salga que sea el 27 en los colegios) celebramos en el patio el día contra la violencia de género:

– lectura de manifiesto

-minuto de silencio

-cantamos la canción “Sembrando igualdad”

-colocamos los carteles realizados en la pared

NOVIEMBRE Semana de la cultura dedicada al deporte y con carácter inclusivo

Elaborar carteles con el decálogo de las normas en el deporte y colocar en el patio del colegio

Subir todos los trabajos al blog

Generar los códigos QR del trabajo

Colocar las flores con los códigos QR en la verja de entrada al colegio

Capturar los códigos QR con tablets para ir al blog

Manifiesto y canción el 25N. Ese día colocamos los carteles con el decálogo de buenos tratos en el deporte

Todo el alumnado

5º primaria

 

6º primaria

 

2º primaria

 

Todos los grupos

3º a 6º

– participación en la Semana de la cultura y valoración por parte de profesorado, alumnado  y familias
DICIEMBRE Trabajo en el aula sobre juegos y juguetes para niños y niñas

Elaboración de un árbol de Navidad con pelotas recicladas de diferentes deportes

Todo el colegio – % participación familias

-Valoración por parte del profesorado de los efectos del trabajo sobre juegos y juguetes

Pediremos a las familias que traigan pelotas viejas cortadas por la mitad (las pedimos desde dirección) y en las aulas les pedís materiales para decorarlas

En clase, por equipos, se decoran para Navidad

El día 12 de diciembre colocamos el árbol en el patio con todas las pelotas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *