OTROS PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN EL IESNº1

ESTAMOS DESARROLLANDO MÁS PROYECTOS EN EL CENTRO

ENCAMINADOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Proyecto interdisciplinar 2022-2023 IES Nº1 Departamento de Filosofía

ALUMNADO DE TERCERO DE LA ESO

El alumnado tiene el mes de mayo para terminar la tarea.

Se propone la realización (individual o en grupos -máximo de 3 alumnos y sólo si está justificado hacerlo en grupo-) de un producto destinado a una campaña de sensibilización en favor de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, aprobada en septiembre de 2015 por la ONU.

Ejemplos de posibles productos a realizar (entre otros):

Poema, microrrelato, cuento, canción, rap, podcast (audio), vídeo, teatro (vídeo), mural, dibujo, pintura, PowerPoint (creativo), Sway, fotografías, escultura, objeto, etc.

  1. Webgrafía básica:

https://educastur-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/jmanuelr_educastur_org/EZ8LCqGMAtNPlK5SxBcNQ3wBOrBCMryTfrE0sUPn3kw4Fw?e=Zo4GIR

 REPORTEROS EN EL TIEMPO

ALUMNADO DE 1º DE BACHILERATO

Han investigado sobre los siguientes temas.

  •  Desde la DUDH de 1948 hasta los ODS de la Agenda 2030 (pasando por el PNUD y los ODM)
  • Agenda 2030: Análisis crítico sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Movilizan o inmovilizan? ¿Realismo o idealismo?

Presentación del alumnado de bachillerato

  • Historia de la Conferencia de la ONU para el Cambio Climático. De la COP 1 a la COP 27

REAPERTURA DE LA BIBLIOTECA

La Reapertura de nuevo de Nuestra Biblioteca supuso un trabajo laborioso por parte del profesorado y alumnado del centro.

Muchos de los libros de texto fueron utilizados en la actividad Mercadillo Solidario (dentro del proyecto Val Nalón) coordinado por la profesora Elena Seijo en colaboración con varios departamentos.

REUTILIZACIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO DE LA BIBLIOTECA

Coincidiendo con la celebración del Día del Libro, nuestra biblioteca abre de nuevo sus puertas; no puede haber mejor celebración. La pandemia nos obligó a cerrar y la necesidad de nuevas aulas hizo necesaria una redistribución de los espacios, pero la reapertura estuvo siempre entre nuestros objetivos. Ha sido renovada en cuanto a instalaciones y fondos, os invitamos a visitarla.

Estará abierta al préstamo y a la lectura libre durante los recreos y también podrá ser utilizada para actividades en horario lectivo.

VIDEOS MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

REFLEXIONES DEL ALUMNADO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

https://educastur-my.sharepoint.com/:v:/r/personal/lorenael_educastur_org/Documents/Documentos/VID-20230314-WA0003.mp4?csf=1&web=1&e=Fo66a4

Video editado por Paula Vicente profesora del departamento de Música del I.E.S Nº1.

https://educastur-my.sharepoint.com/:v:/r/personal/lorenael_educastur_org/Documents/Attachments/sostenibilidad.mp4?csf=1&web=1&e=qY54Mu

https://educastur-my.sharepoint.com/:v:/r/personal/lorenael_educastur_org/Documents/Attachments/sostenibilidad%20y%20reciclaje.mp4?csf=1&web=1&e=GZR7ZY

 

NUESTROS ÁRBOLES: JARDÍN DEL1

NUESTROS ÁRBOLES:JARDÍNDEL1

Nuestro centro es un ejemplo de biodiversidad.

El alumnado ha catalogado 52 especies diferente sutilizando un completo modelo de ficha.

También se ha desarrollado un plano donde figura  cada ejemplar para poder disfrutar de una visita.

LOGO DEL JARDÍN DEL1 realizado por el profesor del departamento de Educación Plástica y Visual Tomás García Pooley.

https://sway.office.com/DMGpIz3zONkYuwvn

 

ECOAUDITORIA

 

El centro participa desde hace unos años en la Red de Escuelas por el Reciclaje; para poder ser un centro triple “R” debemos cumplir con una serie de requisitos, uno de ellos es superar una ecoauditoría con el fin de valorar el reciclaje que se hace en el centro.

El día 6 de abril de 2022 tuvo lugar la ecoauditoría en nuestro centro.

file:///C:/Users/Lorena%20Espina%20Lobo/Downloads/FICHA%20DIAGN%C3%93STICO%20IES%20N%201%20(1).pdf

RECICLAJE EN EL CENTRO

PLAN DE RECLAJE DE PAPEL Y ENVASES EN EL IESN1

Ponemos en marcha el plan de Reciclaje de Papel y Envases en el IES Número 1 y queremos explicar su funcionamiento para que sea todo un éxito. Esta iniciativa se pondrá en marcha, en su primera fase, en el edificio A para extenderse al resto de edificios progresivamente.

En cada aula de referencia encontraréis, además del cubo de residuos no reciclables, un cubo de color azul especialmente dedicado al reciclaje de papel. Es importante que los alumnos del grupo interioricen el uso adecuado de ambos y conozcan exactamente los residuos que deben depositar en cada uno de ellos.

A este efecto, se colocarán en el aula carteles informativos.

También, en cada planta se situará un contenedor de mayor tamaño para almacenar el papel destinado al reciclaje.

EL IMPORTANTE PAPEL DE LOS TUTORES

Durante la SESIÓN DE TUTORIA dedicaremos unos minutos a revisar el cubo azul de nuestra aula. Independientemente de la cantidad de papel en su interior trasladaremos su contenido al contenedor de planta. De esta forma podremos hacer un seguimiento de la cantidad de papel que se recicla en el Centro.

Para esta labor podemos rotar al alumnado del grupo por orden de lista.

Es importante dedicar algún tiempo de nuestra tutoría para explicar esta dinámica a los alumnos y que se comprometan a colaborar. Solo con un firme compromiso conseguiremos buenos resultados. 

 

PROYECTO DE CENTRO

IES N1 RECICLA

En este proyecto participa todo el centro, profesorado, alumnado y, de forma muy especial, el personal de limpieza. Se ha conseguido integrar en el día a día del instituto.

El proyecto cuenta  con la participación de profesorado perteneciente a todos los departamentos didácticos. Cuenta con la participación directa de ocho Departamentos y se está implementado en aulas de todos los niveles de ESO y 1º de Bachillerato.

Decidimos poner en valor nuestra ciudad, Gijón, propiciando una reflexión crítica desdelas diferentes materias en las que ellos y ellas fueran conscientes de su responsabilidad como ciudadanía activa, de su papel en la sociedad.

Decidimos proponer a nuestro alumnado este reto: vivimos en una ciudad maravillosa que debemos cuidar. Es nuestra responsabilidad conocerla y protegerla.

Así, el eje central del proyecto es la propia ciudad de Gijón, que se convierte en objeto de investigación con el objetivo de conocer su pasado y su identidad para ponerlos en valor y con ello proyectar una idea de ciudad acorde con los compromisos de la Agenda 2030, sostenible, acogedora y abierta, culta e innovadora.

Es imprescindible proyectar el conocimiento en el entorno para lograr que nuestro alumnado sea competente y esté preparado para ejercer una ciudadanía responsable.

Acercarnos a aspectos de la historia de la ciudad y valorar su patrimonio es la base sobre la que se podrá trabajar por un desarrollo armónico que la convierta en el sitio donde deseamos vivir.

A menudo desconocemos la ciudad donde hemos nacido o donde vivimos, de ahí que ese sea el punto de partida necesario para ensanchar la mirada de nuestro alumnado, para generar su curiosidad y llevarlos a reflexionar de forma crítica sobre nuestra responsabilidad en los cambios que acontecen a nuestro alrededor.