Publicado en Evolución de la música de cine, Música "Prestada" al cine, Rockeros, poperos, músicos,... en el cine

Nuestros clásicos van al cine.

Después de haber hecho un post sobre la presencia de la música de los compositores barrocos en el cine, ahora le toca el turno a  dos grandes compositores, Mozart (Clasicismo) y Beethoven (Clásico-Romántico), y la presencia de su música en películas y series de televisión.

 Comenzamos con el genio austriaco, Mozart.

Película “Memorias de África” (1985).

Karen (Meryl Streep) se casa por dinero con el barón Bror Blixen-Finecke, convirtiéndose en baronesa y dueña de una granja en Kenia. Aunque intenta que su matrimonio funcione, no lo consigue por una serie de circunstancias. Sin embargo, lejos de abandonar África, Karen luchará por su plantación y también por su verdadero amor, el cazador británico Denys Finch Hatton (Robert Redford).

La película, basada en la novela homónima de Isak Dinesen (seudónimo de Karen Blixen),  es  todo un clásico del drama romántico hollywoodiense que obtuvo nada menos que siete premios Óscar de la Academia: Mejor película, director, guión, fotografía, dirección artística, banda sonora original y sonido.

 Tema musical de Mozart: “Concierto para clarinete” (Adagio)

La película ganó un Óscar por la maravillosa banda sonora compuesta por el gran John Barry. Pero pese a ello, el compositor no renunció a incluir la música del genial Mozart, que lo mismo nos transporta a la sabana africana, que a un salón danés de una casona colonial.

  Película “Cadena perpetua” (1994).

Un hombre (Tim Robbins) es acusado y condenado a cadena perpetua por el asesinato de su mujer. En la cárcel, con el paso de los años, se ganará la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros.

La película contó con 7 nominaciones al Oscar y dos nominaciones a los Globos de Oro.

 Tema musical de Mozart: Ópera “Las bodas de Fígaro”(“Canzonetta sul’aria”).

Esta es una de las mejores escenas de la película. En ella el protagonista, se encierra en un lugar de la administración de la cárcel desde donde pone en un tocadiscos  la célebre obra del compositor. El preso hace que la música suene en todos los altavoces para que la oigan el resto de presos, y por un momento, consiguen que les transporte fuera de los grises muros de la prisión, y se encuentren en un lugar hermoso. Y como dicen en la película “ Fue como si un hermoso pájaro hubiese entrado en nuestra monótona jaula y hubiese disuelto aquellos muros y, por unos breves instantes, hasta el último hombre de la prisión se sintió libre”. Ese es el mágico poder que solo tiene la música. Magistral escena.

Película “Ace Ventura, un detective diferente” (1994).

El detective Ace Ventura, (Jim Carrey) especializado en rescatar animales secuestrados, recibe el encargo de localizar y rescatar al delfín Copo de Nieve, mascota del equipo de fútbol de Miami, que ha sido secuestrado el día anterior a la gran final que debe disputar el equipo.

 Tema musical de Mozart: “Pequeña Serenata Nocturna”.

El peculiar detective, Ace Ventura acude a una fiesta, mientras de fondo se escucha el célebre tema musical de Mozart.

Película “El gran Lebowski” (1998).

Un desempleado es confundido por unos matones con el millonario Jeff Lebowski, que se llama igual que él, y a cuya esposa han secuestrado. Cuando acude a casa del millonario para quejarse, éste decide contratarlo para rescatar a su esposa a cambio de una recompensa. Esta desmadrada sátira de la sociedad estadounidense no deja a nadie indiferente, gracias a la dirección de Joel Coen y al gran talento de su protagonista, el actor Jeff Bridges.

La película contó con varias nominaciones, entre ellas, al León de Oro como Mejor Película en el Festival de Berlín, y al Premio Internacional, en los Premios del Cine Europeo.

Tema musical de Mozart: “Requiem en Re menor” (Lacrimosa)

Memorable escena de la película, en la que nuestro protagonista (El Nota), conoce a su homónimo anciano y millonario, que frente a la chimenea de su casa escucha la “Lacrimosa“, una parte del “Requiem” de Mozart.

Serie de televisión: “Smallville” (2001/11)

Esta serie de televisión narraba a lo largo de 10 temporadas los inicios de Superman (Clark Kent) en su pueblo natal, Smallville. Allí vivía con sus padres, estudiaba en el instituto local y conoció a su primera novia, Lana Lang, y a su futuro rival, Lex Luthor.

 Tema musical de Mozart: “Requiem en Re menor” (Introitus)

En el final de la tercera temporada de la serie Smallville, mientras a Lionel Luthor le afeitan la cabeza en prisión, Lex toma brandy envenenado y Clark renace bajo las promesas de Jor-El. De fondo, se escucha una parte del “Requiem” de Mozart, en este caso, la introducción.

  Película “El show de Truman” (1998).

Truman Burbank (Jim Carrey) es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en uno de esos pueblos donde nunca pasa nada. Sin embargo, de repente, unos extraños sucesos le hacen sospechar que algo anormal está ocurriendo. Toda su vida es una gran mentira.

La película contó con 3 nominaciones al Óscar: Mejor director, actor secundario (Ed Harris), guión.

Tema musical de Mozart: Sonata para piano No. 11, K. 331, “Marcha Turca”.

En esta escena de la película, se escucha el célebre tema musical de Mozart, mientras el ingenuo Truman pasea por el ficticio pueblo que han creado para él.

Ahora damos paso al genio alemán, el gran Beethoven.

 Película “La naranja mecánica” (1971).

Nos cuenta la historia de un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia extrema y Beethoven. Pero cuando sus acciones lo llevan a prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente sus instintos violentos.

Película de culto producida, escrita y dirigida por el gran Stanley Kubrick que tuvo 4 nominaciones a los Óscar.

Tema musical de Beethoven: Segundo movimiento (Molto Vivace) de la Sinfonía No. 9.

El protagonista, fan incondicional de Beethoven, utiliza como fondo sonoro de su vida, la música del maestro alemán.


 Película: “Misery” (1990).

Basada en el best-seller de Stephen King, ‘Misery’ tiene todos los ingredientes del clásico thriller: un personaje inmovilizado, una mujer demente obsesionada con él, una casa en medio de la nada rodeada de nieve y un juego constante entre la expresión y la ocultación de las verdaderas motivaciones de los personajes.

La actriz Kathy Bates vió reconocida su actuación con un Óscar de la Academia por su personaje de mujer obsesiva y demente. 

Tema musical de Beethoven: Sonata para piano No.14. Claro de luna”.

Secuencia inquietante, que con el fondo sonoro de Beethoven acentúa esa sensación.

Película “The Fall: El sueño de Alexandría” (2006).

Tras una desafortunada caída, un especialista en secuencias de acción es ingresado en un hospital. Allí conoce a Alexandria, una niña con un brazo roto a la que hace una promesa: si ella le consigue morfina, él le contará una historia maravillosa. El relato se extiende a todos los rincones del mundo.

Fue premiada a la Mejor Película en el Festival de Cine Fantástico de Sitges.

Tema musical de Beethoven: Segundo movimiento (Allegretto) de la Sinfonía No. 7.

En esta ocasión la música del compositor alemán acompaña a los títulos de crédito de la película. Sin duda, todo un acierto.

 Película “X-Men: Apocalipsis” (2016).

Apocalipsis, el mutante más poderoso, despierta tras miles de años de letargo y pretende destruir a toda la humanidad. Para lograrlo, recluta a un equipo de peligrosos mutantes, encabezados por Magneto. Sólo un grupo de jóvenes mutantes, dirigidos por el Profesor X y Mística, podrán impedirlo. “Apocalipsis” es la tercera película de la saga de los famosos superhéroes.

Tema musical de Beethoven: Segundo movimiento (Allegretto) de la Sinfonía No. 7. 

De nuevo aparece este tema musical, pero ahora con un carácter más épico, adecuado al tono de la película. Fabuloso.

 Película “El club de los poetas muertos” (1989).

En un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía, el significado del “carpe diem” (aprovechar el momento) y la importancia de luchar por alcanzar los sueños, gracias a un excéntrico profesor (Robin Williams) que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales. 

La película fue premiada con un Óscar al Mejor Guión Original.

Tema musical de Beethoven: Himno a la Alegría de la Sinfonía No. 9. 

La música refuerza el momento de júbilo compartido entre los estudiantes y el profesor durante un partido de fútbol.

 Serie de televisión: “Érase una vez … el hombre” (1978).

“Erase una vez…” (”Il était une fois…”) ha sido una franquicia que ha acompañado la infancia de muchos niños en los años 70, a través de Canal+ y France 3. Originalmente se trató de una serie de contenido didáctico y formativo, creada por Albert Barillé  con el fin de enseñar historia a los más pequeños de manera divertida y accesible.

“Erase una vez… el hombre ” (Il était une fois… l’Homme) fue el origen de toda la franquicia y se emitió originalmente en 1978. Se trató de una serie que constaba de 26 capítulos y comenzaba en la Prehistoria.

Tema musical de Beethoven: Septimino en mi bemol mayor Op. 20. Tercer movimiento: Tempo de minueto.

La sintonía de cabecera de esta serie se hizo muy popular gracias a la presencia de esta adaptación de la obra de Beethoven.

Y aquí finaliza este post dedicado a  dos grandes genios de la música, espero que os haya gustado.

ACTIVIDAD

  1. ¿En qué película aparece un aria de “Las bodas de Fígaro”? ¿Quién es el compositor? ¿Dónde se desarrolla la escena en que se escucha la música, y qué aporta la música a la escena?
  2. ¿En qué película del post se escucha la Sonata para piano No.14. “Claro de Luna”?¿Qué sentimientos transmite la música a la escena? Cita al compositor. La película está basada en un libro, ¿de qué escritor?.
  3. En la película “El gran Lebowski”, ¿Qué tema musical se escucha y quién es el compositor? Busca el nombre del director de la película. Realiza una breve biografía del mismo. Página web: buscabiografias.com
  4. Una de las películas del post tuvo 7 Óscars de la Academia, ¿Cuál es? ¿Qué tema musical se escucha y quién es el compositor? ¿Quién es el autor de la banda sonora? Realiza una breve biografía del mismo.
  5. ¿En qué dos películas del post el actor protagonista es Jim Carrey? En las escenas que aparece ¿Qué temas musicales se escuchan y quién es el compositor?
  6. En la serie de televisión “Erase una vez…el hombre” ¿Qué tema musical se escucha? ¿Quién es el compositor?
  7. ¿En qué película del post se escucha el “Himno a la Alegría” de la Sinfonía No. 9? ¿Quién es el autor de la obra? ¿Qué aporta la música a la escena?, ¿Quién es el actor protagonista? Realiza una breve biografía del mismo. Página web: buscabiografias.com
  8. ¿Dónde se escucha una parte del “Requiem” de Mozart? En concreto, la introducción.
  9. Stanley Kubrick dirige una de las películas del post, ¿Cuál es? En la escena que aparece ¿Qué tema musical se escucha y quién es el compositor? Realiza una breve biografía del director. Página web: buscabiografias.com
  10. En dos películas del post se escucha un tema musical de Beethoven, el segundo movimiento (Allegretto) de la Sinfonía No. 7. ¿Qué diferencia hay en el uso del tema musical en cada una de ellas?
  11. Investiga otras películas que contengan música de Beethoven y Mozart en ellas (y que no aparezcan en el post). Debes poner los siguientes datos:
  • Título de la película
  • Año de estreno
  • Argumento (Sinopsis breve)
  • Título y autor del tema musical
  • Link con la escena en que se escucha la música. Explica lo que aporta la música a la escena.
  1. Explica lo que te ha aportado este post.

13 comentarios sobre “Nuestros clásicos van al cine.

  1. Hola, buenos días
    Este post me ha parecido muy interesante y me ha enseñado musica que no conocia.
    Un saludo

  2. Buenos días, soy Melanie del 22c.
    Quiero decirles a tod@s que este post aporta muchas canciones que desconocía que podían ser de Mozart y Beethoven, y la importancia de estas canciones en la historia.

    Un saludo, Melanie.

  3. Buenos dias, soy Dario del 22c y con este post he aprendido información sobre varias películas y me ha parecido muy interesante os lo recomiendo a todos y nos vemos por el blog!

  4. Hola, soy Daniel del 22C.
    Este post me ha aportado mucha información sobre las diferentes películas en las que aparece música de Beethoven y Mozart, y además ha sido muy entretenido.
    Un saludo.

  5. Buenos días a tod@s, somos Aroa y Ainara del 22C. Este post nos ha aportado mucha información interesante que no sabíamos sobre Beethoven y nos ha gustado mucho, os lo recomendamos.
    Un saludo, nos vemos la próxima vez.

  6. Buenos dias
    Soy Alex llamas del 22c y esta actividad me ha entretenido mucho para saber mas sobre Mozart.

    un saludo

  7. Hola, soy Selene del 22C, esta actividad ha sido muy entretenida me ha aportado mucha información nueva que no sabía. Por ejemplo, que la música clásica también esta en nuestro día a día, aunque no lo notemos, un post muy entretenido.
    Un saludo

  8. Buenos días, soy Cristina de el 22C.
    Este post me ha aportado bastante curiosidad, e incluso algo de nostalgia al ver que una de las series de mi infancia, «Erase una vez el hombre», tiene música de este calibre. Os invito a visitar y aprender más sobre este post.
    Un saludo

  9. Hola, buenos dias. Somos Olaya y Alba del 22C.
    Este post nos ha aportado saber en cuantas peliculas, las cuales vimos cuando eramos pequeños, aparece musica clasica de Mozart y Beethoven, es muy recomendable leerlo.
    Gracias por leer, un abrazo.

  10. Soy Irene del 22C y con este post he aprendido distintas y diversas películas que utilizan música de Beethoven y Mozart.
    El apartado que más me ha gustado con diferencia ha sido el de la serie «Erase una vez» porque tiene la música que más me gusta y tengo muy buenos recuerdos de cuando disfrutaba viendo la serie.
    Un saludo

  11. Buenos días, soy Diego, del 22C,este post me ha aportado aprender más sobre los maravillosos Mozart y Beethoven. Y también descubrí nuevas películas. Gracias por leer este comentario.
    Un saludo,
    Diego

  12. Buenos días,
    somos Sandra y María del 22C. Con este post hemos aprendido que los directores, usan obras antiguas de compositores muy importantes como son Mozart y Beethoven. Y una película que nos gustaría ver, Misery se llama.
    Os invitamos a ver el post.
    Un saludo.

  13. Hola, soy Manuel Romero Jiménez del 22C.
    Este post me ha parecido muy interesante y educativo, además hace que los alumnos que no están muy enterados de la musica clasica se puedan enterar e interesarse.
    Un saludo cordial

Deja una respuesta