Publicado en Comentamos una banda sonora, La música en el cine de animación

Randy Newman

Empezamos este nuevo año, recordando a un compositor que no debe faltar en un blog de música de cine, Randy Newman.

En 1995, el cine de animación cambió para siempre el rumbo del cine con el estreno de Toy Story. Fruto de la alianza entre Pixar y Disney, la película revolucionó la forma de contar historias a través de dibujos animados. Pero no podemos olvidar la excelente banda sonora que la acompaña, producto de nuestro compositor de hoy, Randy Newman.

Las canciones de Toy Story fueron compuestas por el compositor, destacando la canción  “You’ve Got a Friend in Me” («Yo soy tu Amigo Fiel»), que fue nominada al Oscar a la Mejor Canción Original. Newman también recibió una  nominación a Mejor Banda Sonora Original.

 

Es impresionante su colaboración para Disney y Pixar, que comienza en 1995 con Toy Story y continúa con sus bandas sonoras para James y el melocotón gigante, Bichos, Toy Story 2, Monsters Inc, Cars, Toy Story 3, Monsters University, Cars 3, Toy Story 4 y The Princess and the Frog.

En 2002, el compositor se llevó a casa su primer Oscar en la categoría Mejor Canción Original por “If I Didn’t Have You”, perteneciente a la banda sonora de Monsters Inc.

Repitió la hazaña en 2011, con la canción «We Belong Together», de Toy Story 3 (2010).

Newman es miembro de la saga familiar más importante de la música de cine. Sobrino del gran Alfred Newman y primo de Thomas Newman (entre otros).

En total el compositor ha estado 22 veces nominado al Premio de la Academia en las categorías de Mejor Banda Sonora Original y Mejor Canción Original. 

                 ACTIVIDAD

  1. ¿Cuál es el nombre del compositor del post?
  2. ¿Cuántas veces ha estado nominado? ¿En que categorías?
  3. Su primer Óscar fue por la banda sonora de _______________________ Escucha la canción y describe los sentimientos que te transmite.
  4. ¿Quién es su famoso tío? ¿Qué famosa fanfarria de cine compuso? Pincha en el enlace y realiza una pequeña biografía de 5 líneas.  Décadas de los 40 y 50. – unamusicadecine (educastur.es)
  5. En 2011 obtuvo el Óscar por la banda sonora de _______________________ Escucha la canción y describe los sentimientos que te transmite.
  6. Newman compuso la banda sonora para una famosa saga de películas de animación ¿De cuál se trata? ¿Cuál es la canción que le supuso una nominación al Óscar? Escucha la canción y describe los sentimientos que te transmite.
  7. Pon un comentario en el blog y explica lo que te ha aportado este post. Recuerda que para que tu comentario sea publicado, no debe tener faltas de ortografía. Esmérate para ser el bloguer@ del trimestre.
Publicado en Comentamos una banda sonora, Grandes musicales

«Voy a pasármelo bien», el musical de Los Hombres G.

En 1º de ESO estamos trabajando en clase sobre las películas musicales y una alumna del 21C, Iris Sánchez,  me sugirió un post sobre el musical «Voy a pasármelo bien» (12 de agosto, 2022) con música del famoso grupo de los 80, Los Hombres G. Me pareció una excelente idea, y este es el resultado, espero que os guste.

David Serrano es el director y guionista de la película y en el cine ha dirigido exitosas comedias como “Días de fútbol”, “Días de cine” o “El otro lado de la cama”. Confiesa que es un gran amante de los musicales y ha adaptado algunos de los musicales más vistos en España: “Matilda”, “Billy Elliot”, “Grease”, …

La historia va sobre reencuentros, amigos y segundas oportunidades, todo ello inspirado en la música de Hombres G

Además de ser un musical, «Voy a pasármelo bien» es también una comedia romántica ambientada en dos líneas temporales: la primera, en el Valladolid de 1989, momento en el que David y Layla comienzan octavo de EGB al mismo tiempo que se hacen fans de Hombres G. La segunda, en la actualidad y en la misma ciudad: desde ese curso no se han vuelto a ver, pero ninguno se ha olvidado del otro. Es entonces cuando vuelven a coincidir y se prende la mecha.

«Voy a pasármelo bien» cuenta con varios actores y actrices para los mismos roles, dado que se cuenta el pasado y el presente: Raúl Arévalo («Antidisturbios»)Izan Fernández son los encargados de interpretar al David adulto y al David niño. La actriz mexicana Karla Souza como Layla adulta y Renata Hermida Richards, como Layla niña. El actor y también cómico Dani Rovira («Ocho apellidos Vascos») y Rodrigo Díaz dan vida a las dos versiones de Paco.

Sin duda el punto fuerte de la película es la combinación de comedia con musical, y la magnífica selección de canciones de Hombres G. Pero ¿quiénes son Los Hombres G?

Hombres G es una banda musical española de rock fundada en Madrid en 1982 por su vocalista y bajista, David Summers, y uno de sus guitarristas, Rafa Guitérrez, junto con Javier Molina y Daniel Mezquita. A lo largo de toda la década de los años 80 se convirtieron en referentes para toda una generación, con éxitos como «Devuélveme a mi chica», «Venezia», «Marta tiene un marcapasos», entre otros.

Este es el trailer donde se escuchan algunos de los éxitos de Hombres G.

Concluimos el post con el tema musical que da título a la película «Voy a pasármelo bien». Y no dejéis de ver esta cinta que irradia energía, buena onda y nos sumerge en el universo musical de uno de los grupos de referencia de los 80, Hombres G.

Publicado en Comentamos una banda sonora, Grandes musicales

West Side Story, el ayer y el hoy de un musical mítico.

                                    El musical y la película del 61

 

«West Side Story” (Amor sin barreras) fue primero un musical de Broadway estrenado en 1957 y luego, en 1961, se llevó al cine bajo la dirección de Robert Wise y Jerome Robbins (pinchando aquí podéis leer un post sobre dicha película)

Consiguió  hacerse con 10 premios Oscar, incluido el de Mejor película, y, como no podía ser de otro modo, Mejor música.

La versión inicial de “West Side Story” destacaba por la música desgarradora y hermosa de Leonard Bernstein; las letras mordaces pero románticas de Stephen Sondheim (fallecido el pasado viernes 26 de noviembre a los 91 años); 

el libro de Arthur Laurents y la coreografía de inspiración clásica de Jerome Robbins.

Todo esto convirtió a la película en un musical mítico.

Rescato un número musical, «América» , que sigue hoy en día tan espectacular como fue en su momento. Una azotea y la fuerza arrolladora de Rita Moreno para pasar a la historia. El número tiene tanta fuerza, los actores están tan bien y la coreografía y la música son tan espectaculares que es difícil superarlo.

El “remake” de 2021

Este “remake” del clásico del 61 se estrenó el 22 de diciembre de 2021 y está dirigido de forma magistral por el maestro Steven Spielberg (“Tiburón”, “E.T. El extraterrestre”, “Parque Jurásico”), con un guion inteligente de Tony Kushner y una nueva coreografía de Justin Peck. La película  es una digna sucesora de la producción original, al tiempo que le da una sensibilidad propia del siglo XXI.

Es una película llena de energía, ingenio, pasión y tragedia, que mira hacia atrás y hacia adelante. Es una de las películas más emocionantes del año, nacida para ser disfrutada en todo el esplendor de la pantalla grande. Por ello, se alzó en la edición número 79 de los Globos de Oro de este año con los premios al Mejor Musical o Comedia, Mejor Actriz en este mismo género para Rachel Zegler y Mejor Actriz de Reparto para Ariana DeBose.

En la 94 edición de los Oscar de este año la película tuvo 7 nominaciones. Finalmente se llevó el Oscar a la mejor actriz de reparto Ariana DeBose, por su magistral interpretación de Anita.

 

La historia


La historia sigue siendo la misma: 2 jóvenes enamorados se encuentran atrapados en la disputa de 2 pandillas rivales, los Jets (neoyorquinos) y los Sharks (puertorriqueños), quienes luchan por el control de las calles.  La tensión entre esos bandos aumenta cuando Tony (Ansel Elgort), fundador de los Jets y María (Rachel Zegler), hermana de Bernardo (David Álvarez), líder de los Sharks, se enamoran profundamente. Más allá de la época, es una historia sobre cómo el amor trasciende a la intolerancia y los prejuicios

En la versión de 1961, aunque muchos de los personajes eran puertorriqueños, fueron interpretados principalmente por actores blancos. En esta nueva versión, Spielberg quiso asegurarse de que todos los miembros de la pandilla Sharks fueran latinos.

Reparto

Rachel Zegler, de origen colombiano, debuta en el cine interpretando a la cándida María mientras que Ansel Elgort es el  delicado y arrepentido Tony.

Entre el resto del reparto, brillan Ariana DeBose como una Anita  llena de fuerza (afrolatina), que como ya dije anteriormente, ha sido doblemente premiada como mejor actriz de reparto (Globo de Oro y Óscar) y David Alvarez metido en el personaje de un Bernardo desencantado con el «sueño americano».

La veterana actriz de 89 años Rita Moreno, que ya estuvo en la película original y consiguió el Oscar a Mejor actriz secundaria (siendo la primera mujer latina en alcanzarlo de la historia) se ha reservado un pequeño papel en esta nueva versión, Valentina, la jefa de Tony. 
 
                     
Nueva York

Al igual que en la primera versión de este “Romeo y Julieta” moderno, Spielberg ha inmortalizado la ciudad de Nueva York como un personaje más de la película.

Banda sonora y números musicales

Los arreglos de la banda sonora han sido realizados por David Newman, autor de bandas sonoras de múltiples películas como Ice Age”, “Anastasia”, “Girls Trip”, “War of the Roses” entre otras.

La grabación de la música ha corrido a cargo de Gustavo Dudamel, prestigioso director de la orquesta Filarmónica de Los Ángeles y ganador del premio Grammy

Justin Peck, el ganador de un premio Tony, es quién ha coreografiado los números musicales de la película, renovados y llenos de fuerza, que vamos ahora a disfrutar. 

Ahora sí, toca disfrutar con los mejores números musicales de esta obra maestra!!!

Prólogo – Canción de los Jets. Spielberg comienza a lo grande, con un plano secuencia que muestra la inmensidad de Nueva York y baja hasta ese barrio medio derruido. Ese territorio por el que luchan las dos bandas protagonistas, los Jets y los Shark. El director muestra su virtuosismo con la cámara rodando los bailes, e introduce una aportación espectacular, ese canto de “La Borinqueña” (la canción puertorriqueña que se convirtió en el himno nacional del país en 1952) que cantan en castellano los Shark tras el primer enfrentamiento. Pone los pelos de punta.

Baile en el gimnasio. Tony y María se conocen en un baile en un gimnasio. Anita, en una actuación dinámica y llena de fuerza, es el centro de atención, arremolinándose en su falda y bailando al son de los ritmos latinos que impregnan la película. Este duelo de baile en el gimnasio es vibrante, tiene energía, color. Pero pronto los ojos de Tony y María se cruzan, y se encuentran bajo las gradas realizando un elegante y silencioso baile propio. Bernardo, furioso de que este chico blanco siquiera mire a su hermana, los obliga a separarse, pero para entonces su vínculo ya se ha afianzado. Magistral.

Canción “María”.  Ésta es una de las canciones más emblemáticas del musical. Tony camina por las calles nocturnas cantando «María». La voz de Elgort (Tony) es clara y ligera, capturando la euforia de la música de Bernstein.

Canción “Tonight”. Tony encuentra a María y sube por la escalera de incendios hasta su ventana, que da a un patio donde hay ropa tendida entre los edificios. Cantan el tema “Tonight”. Escena romántica e inolvidable. 

Canción: “América”. Después de los momentos románticos, llega uno de los momentos con más adrenalina y más espectaculares de la película, la deliciosa «América». La voz cantante la tiene la novia de Bernardo, Anita (Ariana DeBose). Espectáculo increíble de colores brillantes y una gran coreografía de baile. Mágica.

Canción: “I feel pretty”. Esta canción pone de manifiesto el talento de Zegler (Anita), que mientras se pasea por el centro comercial donde trabaja, canta alegremente sobre los efectos que el amor ha tenido en ella. Insuperable.

Canción: “Somewhere”. Unos de los momentos más elocuente y conmovedores viene de la mano de Valentina (Rita Moreno) que realiza una interpretación impresionante de «Somewhere». Maravillosa. 

Spielberg es lo suficientemente sabio como para saber que la primera “West Side Story” fue única, pero pese a ello, ha creado su propio milagro. “Sencillamente, hemos vuelto a rodar la película para una nueva generación», ha declarado. Y sin duda lo ha hecho, de manera brillante, gracias al talento del maestro Spielberg.