Qué ver en el Cabo Peñas, la ruta costera y el faro-museo de Peñas: un paseo por el Paisaje Protegido del punto más septentrional de Asturias.

Cabo Peñas: faro y ruta costera

Nota: si estás de ruta por Asturias quizá te interesen estos artículos sobre  ruta por la costa de Asturias de punta a punta. Si quieres visitar más zonas del norte, este artículo con la ruta por el norte de España puede ser muy útil.

Cabo Peñas: ruta costera y su faro-museo

El Paisaje Protegido de Cabo Peñas

El cabo Peñas se ubica en el concejo asturiano de Gozón, en el límite más septentrional del Principado y entre las ciudades de Gijón y Avilés. Se trata de un lugar muy agreste donde destaca la figura imponente de sus acantilados, algunos de 100 metros de altura.

Debido al gran valor natural de esta zona, hay una parte del Cabo Peñas que tiene la categoría forma parte del llamado Paisaje Protegido del Cabo Peñas. Este se extiende por una estrecha franja del litoral de 19 kilómetros que abarca desde el faro de Neva (al oeste), hasta Punta de la Vaca (al este).

Paisaje Protegido Cabo Peñas

Los atractivos naturales del Paisaje Protegido son sus acantilados y playas con valiosos sistemas dunares, como el arenal de Xagó, la playa de Portezuelos, la de Verdicio, la de Ferrero, la de Llumeres o la de Bañugues.

Dentro del área protegida también se incluye el islote de La Erbosa, el de mayor tamaño del litoral asturiano tras el de la Isla de Deva.

Ruta del Cabo Peñas por la senda costera

Ruta costera Cabo Peñas

La senda del cabo Peñas es la principal ruta de senderismo de la zona. Se trata de un trazado de unos 20 kilómetros, entre los faros de Nieva y Peñas en un itinerario que atraviesa playas y acantilados.

En este enlace a Wikiloc se puede ver la ruta completa y en la web de turismo de Asturias muestran el tramo entre Verdicio y el faro de Peñas..

Faro de cabo Peñas y el museo

Faro de cabo Peñas

El faro de Peñas lleva en activo desde 1852 y en su interior alberga el Centro de Interpretación Medio Marino de Peñas. Se trata de una muestra museográfica interactiva y didáctica que recorre las siguientes temáticas repartidas por salas:

  • Los Faros
  • Naufragios y Tormentas
  • El Mar y medio marino
  • Ventana de Gozón

Desde la entrada al centro de interpretación discurre un sendero autoguiado con paneles explicativos que conecta mediante pasarelas los puntos panorámicos más espectaculares de los acantilados.

Faro-museo

Horarios:

  • Octubre a Marzo: Lunes a domingo: 10:00-14:00 y 16:30-18:00 h.
  • Abril a Septiembre: Lunes a domingo: 10:30-13:30 y 16:30-19:00 h.

Tarifas:

  • Individual: 1 euro
  • Reducida: 0,5 euros

Qué ver en la zona de Cabo Peñas

Aparte de la ruta de senderismo, las playas ya mencionadas (Xagó, Portezuelos, Verdicio, Ferrero, Llumeres y Bañugues) y el faro-museo, el cabo Peñas tiene otros puntos de interés cercanos:

Yacimientos paleolíticos distribuidos por el Paisaje Protegido:

Paisaje Protegido yacimientos Asturias

Luanco: la capital de la comarca de Gozón. Se trata de una villa marinera con un bonito casco histórico y puntos de gran valor turístico como el Museo Marítimo.

Candás: Candás es la capital de la comarca de Carreño, vecina de Gozón. Entre sus atractivos turísticos está su paseo marítimo y los museos de escultura Candás y el de la Conserva.

Ruta del románico de la mancomunidad Carreño-Gozón: se trata de una ruta cultural que conecta las iglesias románicas de ambos concejos. Se puede leer más sobre ella en este enlace.

Las tres ciudades de Asturias: el cabo Peñas se ubica en una situación muy buena para visitar las tres ciudades de Asturias: Oviedo, Gijón y Avilés, especialmente estas dos últimas.