Categoría: el tebeo (Página 1 de 3)

carlitos y la divulgación científica

Portada de «¿De dónde vengo?«. Textos: Cristina Pascual/ Dibujos: Aitor Eraña

Estimada profesora:

Me llamo Carlos —Carlitos, si a usted no le incomoda la familiaridad—. Tengo cinco años y medio. Quizá le extrañe el talante de este mensaje. Y no menos la forma de expresarme. Los adultos se pasan tanto tiempo acechando que se nos va gran parte de la energía en disimulos… Ya sabe… Los clásicos artificios y artimañas que mueven a la ternura: discursos erráticos, inconsistencia aritmética, caligrafía de lengua afuera, monigotes esperpénticos… Y qué me dice de esa genialidad que siempre triunfa… le hablo del puntito de saliva brillante y viscosa que ponemos en la comisura de los labios, y que las abuelas borran con el clínex a modo del escalpelo, como cirujanas, llevándose por delante la sonrisa achocolatada y lo que haga falta. Eso por no hablar de la fingida devoción por las pompitas de jabón… ¡Odio las pompitas de jabón!
Pero dejemos eso para otra carta, si le parece, y pasemos al motivo que justifica la presente. Cada noche, mamá se pone el pijama de tacto suave para nuestro secreto encuentro cotidiano; es un momento perfecto, mágico, justo antes de caer el telón, cuando la fatiga se vuelve complaciente y me regala la sensación de un sueño dulce y reparador. Me encanta soñar. Se nota, ¿verdad? El lunes pasado, mamá me trajo un libro que yo no conocía. Se sentó ceremoniosa al borde de la cama y me mostró la portada… “¿De dónde vengo?”. “Puffff, un libro de divulgación científica, a mí, que me apasiona la ficción”, pensé mientras le regalaba una sonrisa angelical. Como hace siempre antes de contarme una nueva historia, me puso en antecedentes mientras me ayudaba a incorporarme un poquito, para que pudiera ver mejor las ilustraciones. “Carlitos, ¿te has preguntado alguna vez de dónde vienen los niños?” “¡Vaya pregunta!”, pensé de nuevo, “¿Qué niño de cinco años y medio no está interesado en ese controvertido asunto?… ¡Pero nunca salimos de los titubeos y las vaguedades!”. Negué con un ligero movimiento de cabeza. Entonces mamá se recolocó el cabello (¡qué bonito es el pelo de mamá!), carraspeó y comenzó a leer. Durante cinco noches seguidas repetimos el mismo ritual: “Mamá… cuéntame otra vez la historia de Enzo (y) Irene” (Como entenderá, no me permito usar correctamente las conjunciones para no levantar sospechas). Entonces ella volvía sobre el texto, intercalando anécdotas nuestras, de ella y de papá, de lo bien que se lo pasaron fabricándome, del momento del alumbramiento, de lo frágil que parecía, de todo el amor que fueron capaces de acumular en la recámara de sus corazones, de lo maravilloso que es tener una familia… Me fascinaron su expresión, el gesto de complicidad cuando papá asomó por la puerta, los bonitos ojos vidriosos y azules posados sobre mí… Y alguna que otra lagrimita furtiva que se precipitó del mentón a la sábana. He de confesarle profesora Pascual que, aunque creo haber entendido los detalles anatómicos, se me escapa el fundamento de algunos procesos, así que tengo la esperanza de que publique un segundo volumen ampliatorio para interesados. Pero le aseguro que mamá, papá y yo hemos disfrutado el momento de la lectura. Tampoco he perdido la oportunidad de difundir el contenido de su libro entre mis condiscípulos, vivamente interesados por el tema, si bien son escasísimas las oportunidades en las que la maestra nos permite entregarnos sin reservas a nuestras divagaciones, por unos instantes liberados de la pesada responsabilidad que supone seguir al pie de la letra el guion inventado por los pícaros e ingeniosos hijos del profesor Piaget

Reciba mi más cordial felicitación por el libro.

Carlitos.

ojos cuadrados

«Los gustos van cambiando. Ahora os decantáis por todo eso de los videojuegos, las consolas, las pantallitas… ¡El día de mañana vais a tener los ojos cuadrados!».

(Entrevista con el dibujante Francisco Ibáñez para «El Restallu de Luces». Mayo de 2009).

Hoy, asomado a la ventanita de la buhardilla, he esperado pacientemente a que uno de esos objetos celestes dibujados en el tebeo del universo emita una señal inequívoca. Bien pudiera valer el pulso luminoso de un cuásar distante o el modesto titilar de una delta acuárida turulata. Cualquier guiño sideral que anuncie el definitivo advenimiento de Don Francisco Ibáñez al Olimpo B, ése en el que unos cuantos diosecillos calvos ocupan escaño con derecho a botijo en el elíseo de los creadores de historietas. El trocito de cielo que se ve desde la buhardilla de la abuela no es más grande que la superficie de una ensaimada. Pero con tan solo unos pocos cientos de estrellas a la vista conseguí dibujar varios monigotes juntando puntitos de luz: Rompetechos a la fuga, un tipo con pinta de bruto, mazo en ristre, que se las da de cazador, un Sacarino sobre la chepa del Abominable Hombre de las Nieves, Otilio zampando un bocadillo de cangrejos vivitos y coleando, la ingeniosa trampa diseñada por el Doctor Bacterio para atrapar las sombras de los cacos… Es fácil dibujar en semejante lienzo cuando uno ha crecido sin prejuicios políticamente correctos entre tantos tebeos maravillosos, desgastando hasta el límite los márgenes de páginas que todavía envuelven miguitas fosilizadas de pan con chocolate. Recuperé de la memoria viñetas de Ibáñez que creía olvidadas, componiendo con ellas una especie de sucesión fílmica en la que los personajes saltan, se transforman, explotan, vacilan, gritan, tropiezan, se zurran la badana… La Vía Láctea es ahora la Rue del Percebe, pero de entre tantos millones de vecindades, vaya usted a saber dónde está el número 13. La Luna prefiere ocultarse, fingir que no está para nadie. Sin embargo, se apropia descaradamente la autoría de este luto cósmico con una “C” enigmática, trazada escrupulosamente sobre la próxima edición de un nuevo y desternillante plenilunio. El aire retoza, se mueve en torbellino arrastrando pajarillos con boina, simulando huidas, volutas, combustiones incompletas de trastos imposibles. Todo se acelera cuando la alborada mediterránea inunda de color los disfraces de Mortadelo, o rellena los generosos volúmenes de Ofelia enamorada, que lo mismo redacta un memorándum que te hace tragar un paragüero. Con la llegada del crepúsculo, los sueños de los niños se estancan en un remanso de agua fresca que al poco se precipita por el cauce del nuevo día. Hoy desperté con un tebeo entre las manos. El maestro no perdió la oportunidad de llevarse un lápiz, así que de la fugaz visita a mi lejana infancia me traje un ejemplar firmado por el gran Ibáñez: Lo que el viento se dejó. No será el último: conservo toda la colección y espero que a Don Francisco y a mí nos queden por delante muchas, pero que muchas horas de hilarantes noches en vela.

no lo intentes

La pregunta es: ¿Tiene alguna justificación divulgar los textos de Bukowski? Si no nos da la gana responder directamente, podríamos alimentar el debate con dos aportaciones más: ¿Es necesario adaptar El Lazarillo para escolares? ¿Es correcto llamar literatura a lo que escriben ciertos presentadores de televisión? Ninguna de las tres cuestiones admite un «» o un «no» rotundo. O quizá sí lo admitan. Pero aquí los dogmas sobran. Así que nos reservamos la opinión que nos merecen las dos últimas cuestiones para centrarnos en la primera.
Bukowski ya no está de moda. La literatura del exabrupto no vende como antes. Ha perdido a parte de su parroquia. Tal vez por eso sea el momento de rescatarle, si es que es lícito conjugar este verbo con semejante personaje. Nos da en la nariz que Charles Bukowski (1920-1994), escritor estadounidense de origen germano, no sería el viajero ideal para, digamos, compartir asiento en un abarrotado Alvia Gijón-Madrid. Las adicciones de las que hizo sobrada publicidad fueron su imagen de marca, y con ellas se ganó las voluntades de los que vieron reflejada en su discurso la propia desesperación vital; el aedo de nariz roja que se atrevía a escupir sobre el auditorio se convirtió en el adalid de los que no osaban imitarlo, aunque les sobrasen las ganas. Y los motivos. Consolidada una excelente mala fama, su patente de corso fue el alcohol diluido en otro poquito de alcohol. De esta forma, el ciudadano Bukowski se libró de tener que alinearse con una ideología mayoritaria, ya fuera de carácter conservador o formalmente izquierdosa. Desde la marginalidad y el escarnio autoinfligido, alcanzó la estabilidad a los cincuenta años, merced a una pertinaz vocación literaria, de la que da buena prueba una producción en extremo prolífica. A lo largo de su vida publicó más de medio centenar de títulos, sin contar el material inédito. Con los Escritos de un viejo indecente (1973) se desató la popularidad. Y con ella vinieron las entrevistas, las opiniones procaces, los espectáculos escandalosos. También los guiones de cine, los recitales de esa poesía tan suya. Y los libros. Libros y más libros autobiográficos que le fueron aproximando al imaginario progre de su país adoptivo, y cuyos ecos en forma de sentencias o frases sueltas ―algunas perfectamente apócrifas― siguen salpicando por doquier las grafiteras paredes de internet. Los delicados gourmets de la contracultura degustaron con fino paladar lo que dieron en llamar Realismo sucio, mientras que los puristas sabotearon los intentos de elevarle a los altares, entre otras cosas por declarar que Shakespeare estaba sobrevalorado. Pues ni tanto y tan calvo. Y sí, leer a Bukowski es un ejercicio sano por lo mismo que la botulina tiene un mirífico efecto cosmético. Sobre todo, los cuentos. No así la poesía, que a muchos nos suena a hueca después de pagar el inevitable peaje de la traducción: Un simple perro/ caminando solo sobre una acera caliente/ en pleno verano/ parece tener más poder que diez mil dioses juntos/ ¿por qué? (De “El amor es un perro del infierno: Poemas 1974-1977”).

Aunque la filosofía de Bukowski/Chinaski tiene tanto fundamento como los textos impresos en las etiquetas de un güisqui barato, hay algo de atractivo en esos relatos cargados de amargo resentimiento, historias donde no se salva ni el amor, ni la amistad, ni los principios, ni las convicciones ni nada de nada. En este capítulo, se percibe ese desarraigo destructor con el que el escritor intenta abrumar a los lectores (se nota bien a las claras que le encantaba que le leyeran, que le admiraran, que le odiaran, que le hicieran preguntas, que le tomaran por lo que no era) con palabras malsonantes y sórdidas reflexiones que sin duda redactaba mientras estaba razonablemente sobrio, porque la ebriedad no es compatible con ninguna preocupación estética por el estilo. Y escandalizar al personal era lo que más le gustaba. Su influencia no ha sido desdeñable. De hecho, en las últimas décadas un nutrido grupo de escritores en español han transitado por sendas similares (Ray Loriga ha confesado la influencia sobre su propia obra) con resultados desiguales. La impronta ha llegado incluso al mundo del cómic y la ilustración: Matthias Schultheiss publicó su brutal versión visual del universo bukowskiano (Ordinaria locura, 1988) y Robert Crumb, que no oculta su admiración por el autor, iluminó tres de sus cuentos ligeros, recogidos en Tráeme tu amor (2011).
En 1985, el Bukowski de las entrevistas era un escritor consagrado que se reía de todo y de todos: “Ahora solo me siento, tomo vino y hablo de mí mismo porque ustedes hacen las preguntas, no porque yo quiera dar las respuestas… ¿Ok?”. Falleció en 1994, haciendo lo que quería, sin apuros para beber del mejor licor. Y sin haber entendido una palabra de Albert Camus. Sus restos reposan en Palos Verdes, California. La gente acude allí y se hace fotos junto a la sencilla lápida, en la que podemos leer una única sentencia: “No lo intentes”.
Como podría haber afirmado el mismísimo Bukowski, estas palabras son lo más profundo que escribió. O al menos, lo más profundo que fue capaz de escribir.
Feliz Año Nuevo.

la lotería

Ya parece que no pasa el tiempo entre una lotería y la siguiente —comentó la señora Delacroix—. Me da la impresión de que la última fue apenas la semana pasada… Desde tiempo inmemorial, la sucesión de sorteos marca el paso de los años en la pequeña comunidad de trescientos habitantes. Llegada la fecha, los niños se reúnen bien de mañana para poner todo a punto. Son los primeros en congregarse. Y los más entusiastas. Los adultos en cambio se dejan llevar de mala gana porque la celebración perturba la rutina cotidiana; bien es cierto que el ritual se ha simplificado con el tiempo, y desde que la urna se abre hasta que se conoce el resultado apenas pasa un par de horas.
Shirley Jackson (1916-1965) escribió “La lotería” cuando todavía se oían los ecos de las dos bombas atómicas que rubricaron el final de la segunda guerra mundial. La vida de la escritora se ajustaba a unos cánones que a ella le venían estrechos, pero en los que encajaba con la complacencia de quien acepta el ineludible destino de esposa y madre. El cuento se publicó en el New Yorker poco antes de que el senador McCarthy desencadenara un fabuloso proceso contra la libertad de conciencia. La misma opinión pública que se preparaba para delatar el desafecto patriótico y linchar a sus conciudadanos, se escandalizó, y de qué manera, por aquel relato tan poco convencional: la historia de un pueblito rural norteamericano apegado a las tradiciones de sus mayores, que asiste a los oficios del domingo, celebra en familia el Día de Acción de Gracias, y cada 27 de junio se somete de una manera un tanto perezosa a los designios de una lotería cruel, aunque no más que la fría disposición de todos los concurrentes a participar activamente de la macabra ceremonia.
Jackson estaba casada con un crítico literario muy influyente que no era ajeno al talento de su mujer, pero que en ningún momento propició la redención de la autora a través de su obra, una notable producción reconocible por sus rasgos de terror gótico y estilo incalificable. La escritora nos invita a ver “lo cotidiano” desde otra perspectiva, desvelando las claves del horror que convive entre nosotros, agazapado, formando parte de las sutiles relaciones sociales, revelándose en el momento oportuno sin que haya un declarado tránsito hacia el mal, ese mal que espera su oportunidad escondido en las profundas simas del alma humana. Desde su prisión doméstica, la agorafóbica Shirley se asoma a la ventana, observando a través de sus gafas de ojo de gato el tenue reflejo de una mujer atrapada por el tabaco, las anfetaminas y el alcohol. Ante sus ojos, el señor Summers planta en la plaza la urna negra con los boletos de la suerte. Todos estamos invitados a la rifa. Sentada en su taburete, Shirley extrae el suyo con una mano, mientras en la otra sostiene un buen vaso de bourbon. La papeleta contiene un punto negro.
Shirley Jackson falleció a los 48 años mientras dormía, quizá apabullada por el miedo más recio, el miedo a vivir, aunque con muchas historias por llevar al papel. Murió un día antes del tercer cumpleaños de su nieto Miles. En 2016 el ya consagrado artista Miles Hyman publicó una adaptación del relato de su abuela, “una reestructuración gráfica de su delicada arquitectura y una meticulosa traducción visual del cuento en un lenguaje totalmente nuevo”. En el día de la lotería, te invitamos a que tú también pruebes suerte. Te puede tocar.

crear en tiempos de confinamiento: Ilu Ros

Leer, escribir, dibujar en confinamiento. Esta fue la tarea que se impuso Ilu Ros con Federico, una biografía muy personal del poeta fuenterino Federico García Lorca, y que vuelve a este rinconcito precisamente de la mano de aquella que lo hizo posible. La creación de esta obra nos llamó la atención porque conciliaba una visión particular de una reconocida figura de nuestras letras con un enfoque fresco y jovial en tiempos difíciles: el confinamiento fue el refugio de muchos autores recluidos que domesticaron las horas dibujando pequeños mundos personales. Ahora estos mundos ocupan los estantes de las librerías, establecimientos de encuentro que de nuevo se abren a los lectores, sin recelos ni (casi) restricciones. Advertidos de su disposición y de su generosa amabilidad, nos pareció interesante hablar con la autora de esta aventura editorial sometida a los rigores de la pandemia, y recabar sus impresiones sobre la figura y la obra de su Federico, el que ella tanto conoce y que nos presenta en un bonito libro que podemos leer y releer cuantas veces queramos.

Este es el relato de de nuestro encuentro, en su primera parte:

Bl• Someramente, ¿cómo es el proceso creativo de un libro como Federico y cuánto tiempo te ha llevado?

I.R.• El proceso creativo de Federico o de cualquier libro ilustrado por el estilo como Cosas nuestras, una publicación anterior, es largo y no podría describirlo solo con una frase porque al final se pasa por muchas fases. Lo más emocionante se produce al principio, cuando empiezan a surgir todas las ideas y se vive con la emoción de lo que se va a hacer. Pero luego hay que trabajarlo bien, poner los pies en la tierra y empezar a darte cuenta de que realmente en el mundo de las ideas es muy complicado llevarlo todo al papel, escribirlo, dibujarlo… entonces hay altibajos creativos, digamos, pero en general creo que es un proceso bonito… También es verdad que a mí me gustan los libros y disfruto mucho de estos vaivenes, aunque en algunos momentos me lleven a sufrir un poco. Federico en conjunto me llevó hacerlo un año y algo. Dicho así es un poco injusto, porque no describe la situación: Federico no es un libro que se haga en ese tiempo… en condiciones normales requeriría bastante más. Pero bueno, el trabajo fue en medio de la pandemia, así que lo terminé en un año y poco. Hay que decir que estos proyectos que llevamos a cabo los y las ilustradoras suponen trabajar simultáneamente en otras cosas, así que los tiempos se suelen alargar más o menos dependiendo de otras realidades, de las facturas que haya que pagar o si debes compaginarlo con otros encargos. Pero en este caso, yo me encerré solo con Federico; aunque comencé a darle vueltas a la idea un poco antes de la pandemia, me consagré en serio durante el primer confinamiento.

Bl• Suponemos que metida en un proyecto tan prolijo como éste, alguna vez te has topado en sueños con el poeta. ¿Has tenido la oportunidad de “hablar” con él?

I.R.• Uff…Bueno… (Ríe). Creo que desde el mismo momento en el que empecé con este libro, que fue durante el confinamiento, me encerré con Federico García Lorca. Yo vivía con mi pareja, pero en la casa éramos tres (Ríe): nosotros dos y Federico García Lorca. Desde luego no diría que he “conversado” con él, pero sí que ha formado parte de mi vida en esos meses, básicamente porque también el trato con el resto del mundo se hacía más difícil… También me dediqué a leer toda su obra, las cartas… y aquí sí que pude escuchar su voz. Sumergirme es su poesía era una forma de acceder a su intimidad, y la correspondencia con amigos y familiares revelaba como pensaba en realidad. Cuando abría su corazón era como escucharlo a él directamente… Así es que, definitivamente, hablar con Federico, no… pero sí que lo sentí muy cerca.

Bl• ¿Qué te resultó más difícil, dibujar (y relatar) los dos actos en color o ese terrible tercer acto en blanco y negro?

I.R.• En cuanto a peso de trabajo, lo que se dice trabajo de lápiz, creo que fueron los actos primero y segundo, que tienen mayor longitud y un trato específico: tenía que hacerlo en color y yo trabajo en papel, con acuarela, así que fue más laboriosa esta parte… Ahora bien: sí es verdad que el tercer acto tenía un mayor peso emocional… relata el último mes del poeta. Sabemos que trata de su regreso a Granada, y que esa estancia anticipaba lo que será el momento de su muerte. Esta resolución trágica era difícil de plantear porque quería ser justa con la memoria del poeta, y personalmente no deseaba que eso transformara el libro en algo excesivamente dramático, aunque sí que estuviera reflejado el dolor de la guerra, de todo lo que provocó un golpe de estado y el sufrimiento que trajo consigo para toda la población. Era un trabajo que tenía que documentar muy bien para “no colarme”, y tampoco dejarme llevar por mis sentimientos, sino intentar ser objetiva y aun así transmitir la tensión de la muerte anunciada de Federico, de los padecimientos tanto de sus amigos como de sus familiares en un ambiente de guerra civil.

«Federico ha formado parte de mi vida en esos meses, básicamente porque también el trato con el resto del mundo se hacía más difícil».

Bl• De todos los “Federicos” que nos has dibujado en el libro, ¿con cuál te quedarías?

I.R.• ¡Me quedaría con todos! Me gustó muchísimo descubrir al Federico niño, porque creo que es la faceta biográfica menos conocida. Pero me encanta el Federico creativo, la alegría del Federico de la residencia de estudiantes, del Romancero gitano… Del Federico que hacía piña con todos los que fueron sus amigos, como Buñuel. No sé. Me quedo también con el Federico del teatro, de La Barraca… esa es una de las facetas de la vida del poeta que más me gustan. Me lo imagino danzando por todos los pueblos de España, en aquella caravana tan especial.

Bl• ¿En algún momento pensaste que esta semblanza que haces del poeta granadino pudiera ser un valioso material para las clases de literatura en el instituto?

I.R.• Pues si digo la verdad, nunca me lo planteé, pero sí que es cierto que cuando estaba leyendo y documentándome sobre la Generación del 27, sí que pensé en mi adolescencia, cuando estaba en el instituto y me presentaban a la Generación del 27 en gruesos libros de texto, donde aparecían esas fotos en blanco y negro, poetas con semblante hosco, y ese rictus, y esas corbatas… Me hubiera gustado más que la presentación no se hubiera quedado aquí. Me quedé con la impresión de que se trataba de académicos graves y serios… Investigando sobre Federico empecé a vislumbrar quién era toda aquella gente, y me di cuenta de que quizá en mis tiempos de estudiante no llegaron a transmitirme lo que realmente significó creativa y artísticamente esta generación para España y para nuestra cultura contemporánea. Ahí sí que pensé que quizá habría que plantearse otra manera de hacer llegar ese conocimiento a los niños y a los adolescentes, no sé cuál, pero revelar que estos escritores estaban constantemente jugando con las palabras, innovando, pasándoselo bien, creando sin parar como una forma de progresar. Eso es lo que los hizo tan grandes, la interacción entre poetas, escultores, pintores, futuros cineastas… Desde luego no era un reflejo de las estampas grises que yo recordaba.

Bl• En relación con tu incipiente carrera como creadora, ¿qué has echado en falta durante los largos años de aprendizaje en el instituto y/o en la universidad?

I.R.• Cuando yo estudiaba en el instituto, el desarrollo del talento de los alumnos, de su parte creativa, tanto en artes como en dibujo, música, danza, interpretación… bueno, todo eso no se potenciaba en exceso, creo yo. Como a mí siempre me había gustado dibujar, posteriormente en la universidad me decidí por las Bellas Artes. pero fui la única de mi promoción que se inclinó por esta opción. Aun así, se debía hacer el bachillerato de Humanidades porque no existía el artístico, como ahora. Después ingresé en la universidad. En la especialidad de Bellas Artes sí que se potenciaba la creación artística, claro, pero no estaba específicamente dirigida a la ilustración. En mi caso, lo de pensar en ser ilustradora vino mucho después…

(Continuará…)

federico

Los miembros de «La Barraca», en ruta. Dibujo de Ilu Ros.

Federico García Lorca (1898-1936) nació en el siglo XIX, pero su marca biográfica y literaria ha quedado impresa a hierro candente en el primer tercio del siglo XX. Desgraciadamente, la función de su vida se canceló abruptamente y antes de tiempo. La lista de las insignes figuras de la cultura hispana que de una u otra forma confluyeron en el impetuoso torrente lorquiano es extensa: Manuel de Falla, Salvador Dalí, Luis Buñuel, Valle Inclán, Ramón Menéndez Pidal, Margarita Xirgu, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda… por citar algunos. De todos ellos hubo un poco en este granadino apasionado. Ochenta y seis años después de su muerte, seguimos honrando la memoria del poeta, aunque nos consta que son bastantes aquellos que lo reivindican sin haberlo leído siquiera, pero así son las cosas. Abundan los títulos, ensayos y artículos que analizan su contribución a la cultura y al idioma. De entre todos destacamos el libro recientemente publicado por la ilustradora Ilu Ros, quizá porque nos aproxima al autor de forma rigurosa, pero con un lirismo sutil que desvela la faceta más íntima del hombre, del amante, del creador, de niño chico que siempre fue. Ilu Ros “filma” con los pinceles un reportaje primorosamente ilustrado con un estilo muy personal, que en tres actos con su interludio nos lleva desde lo que fue la celebrada infancia, recobrada a través de los testimonios de cuántos le conocieron, hasta la brevísima madurez, que apenas tuvo oportunidad de ofrecernos una ínfima porción del caudal que el buen Federico prometía. Pasajes de sus obras, fragmentos de cartas, referencias de los amigos, recuerdos de familia… Una ordenada relación documental que nos invita a profundizar un poco más en su vida y en su obra (si es que acaso es posible separar la una de la otra). Dos eran las oportunidades que se nos presentaban de satisfacer tal pretensión. Y decidimos explorar ambas: por un lado, revisar la poesía y la producción dramática de Lorca con los ojos y la mente de un lector del siglo XXI. Por otro charlar con Ilu Ros, joven autora de este Federico, la biografía literaria y sentimental de la que venimos hablando y que tan buena impresión nos ha causado. Empezaremos por ésta última… Así que allá vamos, a ver qué tal nos sale.

« Entradas anteriores

© 2024 . Alojado en Educastur Blog.