Aguinalderos, guirrios y sidros: tradiciones asturianas d´añu nuevu

Costume ancestral más popular nes navidaes de los pueblos d’Asturies.  Neños piden l’aguilandu en 1930 en Cereceda (Piloña). La fotografía foi vencida pola Asociación d’Amigos del Pueblu de Carbayeda de Cereceda al arquivu de la Memoria Dixital d’Asturies.  Y. G. Bandera

Fonte: La Voz De Asturias

«Estes puertes son de pinu qu’equí vive un gran vecín, que nos dará d’aguilandu llibra y media de tocín. Estes puertes son de fierro qu’equí vive un caballeru, que nos dará l’aguilandu para l’añu nuevu». Esta ye una de los cantares qu’antaño entonaben los mozos nos pueblos asturianos diendo de casa en casa para pidir l’aguilandu. Según el pueblu, podía ser nel víspora d’añu nuevu, el primer día del añu o en Reyes. «Equí tiennos usté toos derrotaos, unos de madreñes, otros ensin zapatos. Pol aguilandu, señora, cantamos, que tenemos fríu y tamos moyaos, la barriga fluexa porque nun xintamos», diz otra d’aquellos cantares, recoyida por Aurelio de Llanu en Del folclor asturianu: mitos, supersticiones, costumes, una obra publicada en 1922 na qu’arrexuntó bona parte de la cultura popular que se tresmitiera de xeneración en xeneración nes aldegues d’Asturies.

«Estes xácaras demuestren la probeza del pueblu de los pastorcitos que, metanes la soledá augusta del monte, a la vera d’un llagu poéticu, facilitáronme interesantes datos folklóricos», escribía, tres un alcuentru casual con dos pequenos pastores en 1921, a veres del llagu d’Ayu en Somiedu, que lu cuntaron cómo ciscaben l’aguilandu pel hibiernu. «Nos pueblos orientales y ente ellos Caravia, los rapazos, el día de San Montés pela nueche, provistos de palos y un sacu pa recoyer les castañes que-yos dean, averanse a la puerta d’una casa y unu d’ellos llapada y diz: ‘A estes puertes llegamos últimu día del añu y equí venimos, señores a pidir l’aguilandu’. Cuando acaben de pidir l’aguilandu, a eso de les diez de la nueche, en casa d’un vecín cuecen les castañes nel fornu y agasayen con elles y con sidra a les mocitas que s’axunten ellí», rellata De Llanu.

«En San Juan de Ponga, los mozos piden l’aguilandu’l día primeru d’añu. Van montaos en caballos enjaezados precedíos de la guirria, un mozu vistíu de pieles que na mano lleva xuna fardela (saquita) con ceniza», sigue’l folclorista, qu’esplica que recibíen tocín, chorizos, pan, dineru o castañes. «N´Obona, conceyu de Tinéu, los mozos piden l’aguilandu vistíos de personaxe d’una comedia que representaríen d’antiguo, como se representó n’otros conceyos», prosigue De Llanu, qu’esplica que nesa mazcarada nun faltaben el galán, la dama, el soldáu, el médicu, los chabasqueiros -dos mozos con escobes-, un ciegu col so criáu, otru mozu cola bixiga y un moñecu como naciellu.

«El galán y la dama baillen y canten. El soldáu xixila. El ciegu pide y el criáu guarda’l dineru. El médicu cura a los enfermos que se-y presenten, al moñecu tírase al altu y el de la bixiga dixebra a la xente a vejigazos», esplica De Llanu. A la primer casa a la que se diba a pidir l’aguilandu yera a la del párrocu y, tres el percorríu, llográbense chorizos, carne, fabones, morcielles, llonganiza y dineru, «colo que faen delles comíes y tán dos o trés díes de chancia».

El cuentu del llobu de la calza

En La Puela Ayande, cuenta De Llanu que los mozos ciscaben l’aguilandu amarutaos con ropa vieyo y llueques colgando de la cintura. Ún diba siempres vistíu de mula. O d’otru animal, como’l llobu de la calza. «Estes representaciones d’amarutes d’animales son costume de munchos pueblos, en dalgunos amarútense de llobu porque una vegada un padre tenía un fíu bien comedor de carne y un día d’antroxu díxo-y: ‘Que llobu te vuelvas per siete años pa ver si te fartu de carne’. El fíu, al oyer la maldición, pegó un brincu y salió corriendo pel monte. Ellí, quitóse la ropa, valtose nel polvu y convirtióse nun llobu, pero se-y escaeció quitar xuna calza polo cual los cazadores llamáben-y el llobu de la calza».

A De Llanu esti cuentu rellató en 1921 un vecín de la parroquia de Ormaleo, n´Ibias: «Los llobos de la contorna nun la queríen porque nun-yos dexaba matar ganáu; con esto favorecía enforma a los vecinos, él pasalo mal porque-y faía dañu la carne caliente, tenía qu’esperar a que s’esfreciera. A los siete años valtose nel polvu y volvióse home».

Precisamente en San Antolín d´Ibias, los mozos ciscaben l’aguilandu’l víspora de Reyes y con lo que-yos daben faíen xuna comida y un baille coles moces del pueblu. Nes sos representaciones nun faltaben personaxes como un valencianu y xuna valenciana -«pero ensin dir vistíos col traxe de la rexón»-, un maragatu y xuna maragata, un soldáu, xuna madama, xuna cardadora, «unu que lleva’l rodalo al costazu, otru amarutáu cola piel d’una oveya blanca que lleva’l basoiro (escoba) y unu que cute a la xente cola bixiga». Les muyeres participaben de la llacuada o ayudando na preparación de amarutar d’estes mazcaraes, non nes representaciones.

Llueques a la cintura

Nos conceyos de L.lena, Siero, Mieres y Llangréu l’aguilandu pidía’l día de Reyes y facíanlo los guirrios. En L.lena, según De Llanu, «van seis o ocho nuevos vistíos de blancu y lleven antifaz, cubren la cabeza con una toca apuntiada afatada con cintes y campanielles pequenes y van abriendo marcha dando saltos cola ayuda de palos». Detrás diben los esterones, «llamaos asina porque lleven xuna especie de casulla fecha con estera nueva», que llevaben colgaos de la cintura unos cuantos llueques grandes» y «na cabeza un pañuelu asitiáu al estilu de los aragoneses antifaces y palos pa saltar».

La comitiva, al son de la gaita, el tambor y les llueques de los esterones, cierren la cuadriella, na que cada unu diba vistíu en función del papel que representaben na comedia, pero tamién siempres había un galán y xuna madama y, n’ocasiones, unu amarutáu d’osu. «Cuando s’atopen el bandu d’una parroquia col d’otra, los guirrios salúdense dando reblincones unos delantre d’otros y, mentanto, ente los esterones d’una y otra parte establezse xuna llucha de banda emburriándose unos a otros colos costazos polo cual les llueques producen un gran ruiu. Cuando llega’l momentu los guirrios y los esterones formen un círculu nel que la cuadriella representa la comedia y, a la fin, empiecen toos a pidir», rellata De Llanu. El galán yera l’encargáu de caltener l’orde y guardar lo recaldao.

El granu y el dineru, pal cura

Na publicación Fiestes d’Asturies (Eloy Gómez Pellón y Xema Coma González, 1985), méntase tamién que la mazcarada de La Pola L.lena, siquier hasta 1912, fuera la más duradera y que a los esterones, según De Llanu, que diben detrás del guirrio llamábase-yos zamarrones. La comparsa, según estos autores, llamábase precisamente zamarronada y, detrás d’estos personaxes, diben los vexigueros, qu’en cuenta de vares llevaben llátigos con bixiges de tamaños distintos coles que tizaben a quien se cruciaben con ellos mientres la representación.

Tampoco faltaben l´aguilandera, la cardona y la cenicera, que yera la qu’espardía ceniza «con toles sos fuerces» ente’l públicu. En Grandas de Salime, según De Llanu, los mozos ciscaben pa les ánimes el víspora de reis pela nueche cantando xuna tonada, recibiendo granos, dineru, carne y vinu. El granu y el dineru, apurrir al cura y quedábense col vinu y la carne.

En Fiestes d’Asturies esplícase que Navidá, San Montesa y Reyes yeren los trés díes preferíos polos mozos asturianos pa faer estes «gracioses» actuaciones «tan peculiares como los nomes que recibíen según los llugares». Y citen, amás de los sidros y zamarrones de L.lena, a los sidros en Siero y Nava, a la guirria en Ponga, a los bardancos en Casu, a los zaparrastros n’Ayer y a los aguilanderos en Quirós.

Prohibíu faer risión a les clases respetables»

Les vestimientes de L.lena yeren paecíes a les de los sidros de Pola de Siero y los guirrios de Bimenes. Los bardancos de Casu, a principios del sieglu pasáu, treslladaren esta fiesta que siempres celebraben en Reyes a principios de la seronda. Amarutan con sábanes blanques y la comedieta que representaben taba protagonizada por un matrimoniu «estravagante».

Los aguilanderos de Quirós, pela so parte, representen na nueche de Reyes y el plantel d’actores taba formáu por Blancón cola so escoba, l’afilador, el médicu, el boticariu, el diañu, el ceniceru y el recaldador. Daqué d’irreverentes teníen de tener estes comparses, como ten de ser sía que non, porque nes ordenances de Quirós de 1902 prohibíase espresamente a los sos participantes que vistieren traxes que pudieren «faer risión a les clases respetables».

Recuperaes con gran ésitu

Toes estes tradiciones fuéronse perdiendo a lo llargo del sieglu XX. Los autores de Fiestes d’Asturies, publicada a mediaos de los 80, sí mentaben qu’entós había «inda un gran númberu de pueblos asturianos» que les calteníen. Por casu, San Juan de Beleñu, cola guirria o «individuu arlequinado» que, cola cara tapada y capiellu, «va besando a les muyeres» y, si nun lo consigue, los llurdiu con ceniza. San Juan de Beleñu ye precisamente xuno de los pueblos que recuperó esta tradición talo como, cola guirria acompañáu por una importante comitiva a caballu como puede trate nesti vídeu recién.

Y si la guirria parte ceniza si nun consigue lo que pretende, n’otros pueblos los aguilanderos podíen llanzar improperios si los moradores de la casa na que ciscaben l’aguilandu nun cooperaben. Siempres con rima: «Allá enriba, naquel monte hai un perrín cagando pa los amos d’esta casa que nun nos dan aguilandu». Vídeu

Amás de la guirria de Beleñu, estes mazcaraes d’iviernu tamién se recuperaron con gran ésitu y arribación -anque agora tengan que retardase pola pandemia de *coronavirus- colos aguilandeiros de San Xuan de Villapañada, en Grau; Os Reises del Valledor, n’Ayande, y Os Reises de Tormaleo, n´Ibias.

¿Cuál ye l’orixe d’estes tradiciones?

Na publicación Fiestes d’Asturies esplícase qu’esiste xuna «fonda coincidencia» d’estes celebraciones populares colos ciclos agrícoles y llabradores, «que lleven a pensar n’un ancestral posu». Ello ye quelos autores menten el discutiniu que, a partir de 1924, tuvieron dos estudiosos del folclor asturianu arremente del orixe de les costumes de guirrios y zamarrones. Per un sitiu, Fausto Vigil  atribuyi a los autos sacramentales representaos a partir de la Edá Media y que, al ser ritos paganos aceptaos nun principiu pola omnipresente Ilesia, acabaron escenificándose nes caleyes de los pueblos al dexar de faese nos templos.

Y, por otru, l’historiador Juan Uría Ríu, nun artículu sobro l’orixe de los sidros, consideraba qu’estes tradiciones teníen d’interpretase como derivación d’otres precedentes d’orixe paganu, anteriores inclusive a la dominación romana, «de suerte que dalgunos de los elementos de los sidros apaecen como de clara xénesis totémica (mazcarada, cuernos y pieles del disfraz)» y que la Ilesia lo que fixo foi aprovechase d’elles pal so apostoláu, como se recueye en Cultura oficial ya ideoloxía na Asturies franquista: la IDEA (Jorge Uría, 1984).

Tamién hai que tener en cuenta, como menten los autores de Fiestes d’Asturies, la equivalencia ente los festexos d’añu nuevu y el Antroxu. Xuna equivalencia que, según añeden, posiblemente débese a que, hasta l’añu 45 antes de Cristu, el calendariu romanu afitaba l’empiezu del añu na primer lluna nueva dempués del destemple ivernizu, que tenía llugar nel mes de marzu: «Hai amás un datu revelador por sí mesmu del calter perantiguu d’estos acontecimientos. Dende l’apaición mesma del cristianismu, especialmente na cuarta centuria d’equí p’arriba, les mentaes solemnidaes fueron anatematizadas (o escomulgaes) y tachaes de paganes. La tema adquirió relevante importancia en rexones de tardíu acomodu a la nueva relixón, xustamente onde s’asitia Asturies»