Publicado en Quesos

El meyor quesu del mundu

 

Asturies ye tierra de quesos y asina quedó demostráu na última edición de los World Cheese Awards. El certame, que se celebra dientro del marcu del Asturies Paraísu Natural International Cheese Festival, concedió dalgún tipu de distinción a 50 quesos de la rexón. De toos ellos, destaca’l «super oru» del Afuega´l Pitu Trapu Coloráu de Temia (Quesería Artesana Temia). Amás, los xueces concedieron 13 medayes d’oru, 20 de plata y 16 de bronce.

Estos son tolos quesos asturianos galardonaos nos World Cheese Awards 2021:

Super Oru

  1. Queso Afuega´l Pitu Trapo Rojo de Temia (Quesería Artesana Temia)

Oru

  1. Queso Cabra Añejo 1913 Edición Limitada  (Quesería Alejandro Casielles 1913)
  2. Queso Fresco La Borbolla (Quesería La Borbolla)
  3. Queso Estrella la Peral (Quesos la Peral)
  4. Vega de Tordín Selecto (Vega de Tordín)
  5. Queso Cabrales DOP El Maestro Quesero (Corporación Alimentaria Peñasanta)
  6. Queso Cabrales DOP (S.A.T. Rojo Prieto)
  7. Queso Tetilla Larsa (Corporación Alimentaria Peñasanta)
  8. Queso Afuega´l Pitu Trapo Blanco de Temia (Quesería Artesana Temia)
  9. Queso Afuega´l Pitu Trapo Blanco de Temia (Quesería Artesana Temia)
  10. Queso Gamonéu (Quesería Toriello)
  11. Cabra Añejo SEÑORIO DE CAMEROS (Lácteos Martínez)
  12. Vaca Añejo SEÑORIO DE CAMEROS (Lácteos Martínez)
  13. Queso Estrella La Peral (Quesos La Peral, S.L.)

Plata

  1. Queso Viejo de Cabra Mini Selección 1913 (Quesería Alejandro Casielles 1913)
  2. Queisu Frescu Ca Sanchu (Quesería Ca Sanchu / Filomena Martínez)
  3. Barreña D´Ambas Queisu frescu sin sal (Quesería Ca Sanchu / Filomena Martínez)
  4. Redes Casín DOP (Quesería Redes)
  5. Queso Cabrales Valfriu (Quesería Valfríu)
  6. Los Mazos Queso Cabrales DOP (Quesería Ángel Díaz Herrero)
  7. Vega de Tordín Joven DOP Cabrales (Vega de Tordín)
  8. Vega de Tordín Reserva DOP Cabrales (Vega de Tordín)
  9. Queso Afuega´l Pitu Atroncau Blancu La Borbolla (Quesería La Borbolla)
  10. Afuega´l Pitu Atroncáu Blancu Ca Sanchu (Quesería Ca Sanchu)
  11. Queso I.G.P Los Beyos de Cabra (Quesería Artesanal La Collada)
  12. Queso Cabrales d´Asiegu Ecológico (Quesería Asiegu Ecológica)
  13. Queso Fusión de Sidra Rebollín (Quesos Rebollín)
  14. Mezcla Curado LOS CAMEROS (Lácteos Martínez)
  15. Mezcla Curado VEGA DEL OJA (Lácteos Martínez)
  16. Cabra Curado – D.O.P. Queso Camerano LOS CAMEROS (Lácteos Martínez)
  17. Rey Silo Blanco (Rey Silo)
  18. Rey Silo Rojo (Rey Silo).
  19. Peralzola (Quesos La Peral, S.L.)
  20. Queso I.G.P. Los Beyos de Cabra de la Quesería Artesanal La Collada (Los Sebarguinos S.L.)

Bronce

  1. Queso de Cabra Madurado (Quesería Alejandro Casielles 1913)
  2. Peralzola (Quesos la Peral)
  3. Queso Bola Larsa (Corporación Alimentaria Peñasanta)
  4. Mascarpone Central Lechera Asturiana (Lácteas Flor de Burgos)
  5. Queso de las tres leches azul (Quesos de Pría)
  6. Vega de Tordín Jóven (Vega de Tordín)
  7. Vega de Tordín Reserva (Vega de Tordín)
  8. Vega de Tordín Selecto DOP Cabrales (Vega de Tordín)
  9. Azul Marino (Quesera del Cares)
  10.  Izan Suave Terciopelo (Sabores Tallante).
  11. Paño Fresco de Cabra Artesano (Sabores Tallante).
  12. Mezcla Semicurado VEGA DEL OJA (Lácteos Martínez)
  13. Oveja Curado LOS CAMEROS (Lácteos Martínez)
  14. Mezcla Semicurado LOS CAMEROS (Lácteos Martínez)
  15. Maximo del Rey Silo afinado con Magaya de Sidra (Rey Silo)
  16. Queso de las 3 leches azul (Ines Granda, SA – Quesos de Pría)

Cola collaboración de les 97 queseríes asturianes y l’equipu técnicu de la D.G.de Desenvolvimientu Rural y Agroalimentación del Principáu d’Asturies ellaboróse una guía onde se recueye la inmensa variedá de quesos con característiques organolépticas distintes que tien Asturies , ye un documentu vivu qu’a día de güei cunta con 329 variedaes amás d’otros datos d’interés del sector y que ta a disposición na páxina web del Principáu d’Asturies .

 

 

 

/


La principal mancha quesera de Europa se expande. Asturias, conocida desde hace décadas como “El país de los cuarenta quesos”, elabora en la actualidad hasta 329 especialidades diferentes, contando las artesanas y las más o menos industrializadas. Así consta en el último catálogo elaborado por el Principado, en el que figuran un total de 98 elaboradores, todos ellos implantados en la zona rural de la región.

El tradicional cabrales sigue siendo el buque insignia del sector asturiano, con 24 queserías adscritas a su Denominación de Origen Protegida (DOP), pero en los últimos años se han ido presentado en sociedad nuevas creaciones que han recibido una gran acogida entre los consumidores y la crítica gastronómica. Es el caso, por citar algunos ejemplos, del Geo y del Origen, elaborados en la quesería Lazana (Las Regueras), o del praviano Massimo del Rey Silo. En Piloña, Ca Llechi, además de contribuir a la recuperación del queso casín en el concejo, también ha aportado interesantes novedades desde hace una década. Se trata del Franxón o del Bárcena, este último de pasta prensada y a la sidra. MAPA

En sus 10.600 metros cuadrados de superficie, Asturias no solo acumula esas 329 especialidades en el mercado, lo que supone una densidad quesera prácticamente insuperable, sino que también cuenta con cinco marcas específicas de protección europea. Además del cabrales, disponen de una DOP el gamonéu, elaborado en Onís y Cangas de Onís por 21 queserías; el afuega´l pitu en sus cuatro variedades, con ocho queserías registradas en los concejos de Salas, Grado, Pravia y Tineo, y el casín, con tres elaboradores de Caso y Piloña adscritos a la denominación. Por su lado, el queso de Los Beyos dispone de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la que forman parte tres productores del concejo de Amieva. En total, estas marcas suman el sesenta por ciento de las queserías de la región.

Además de las más de tres centenares de especialidades que se encuentran en el mercado, Asturias posee otros quesos tradicionales de producción muy reducida que también han contribuido a forjar esta gran mancha quesera. Es el caso del urbiés, en Mieres; del fuente, elaborado en varios concejos de la Montaña Central, o del xenestoso, originario de Cangas del Narcea.

La gran diversificación del sector quesero asturiano a partir de las especialidades clásicas permite que en el mercado haya variedades para todos los gustos , desde piezas ecológicas hasta reducidas en sal, pasando por requesones, cuayadas, quesos a modo de bombones y otros elaborados con magaya de sidra o a las finas hierbas. Un paraíso para los sentidos que, a partir de una venerable tradición, sabe adaptarse a las exigencias del mercado actual.

Autor:

Maestra de Llingua Asturiana Colexu Carmen Ruiz-Tilve - Uviéu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *